was successfully added to your cart.

All Posts By

mco

LAS FIBRAS NATURALES

Las fibras naturales provienen de fuentes animales o vegetales, como la alpaca, el algodón, la lana, la seda o el lino. Son biodegradables, no dañan a los animales en su recolección y, en general, tienen un menor impacto ambiental. Por eso, se consideran las más sostenibles.

En cambio, las fibras sintéticas como el poliéster, el acrílico o el rayón se fabrican a partir del petróleo. Su producción genera residuos contaminantes y, al lavarse, liberan microplásticos que terminan en los océanos. Además, no son biodegradables, lo que agrava su impacto ambiental.

En Marita Cornejo, elegimos trabajar exclusivamente con fibras de origen natural. No solo porque son más respetuosas con el planeta, sino porque también ofrecen cualidades superiores: son resistentes, suaves, duraderas y se degradan de forma natural al final de su vida útil.

ALGODÓN PERUANO

Perú es uno de los principales productores de algodón en la región, gracias a su diversidad geográfica y a un riguroso control en cada etapa del cultivo. El algodón pima peruano, reconocido a nivel mundial, destaca por su suavidad, resistencia, frescura y durabilidad, lo que lo hace ideal para prendas ligeras de primavera y verano.

 

Además, la industria textil peruana impulsa el uso de algodón orgánico, cultivado sin pesticidas y con menos consumo de agua, como parte de su compromiso con el medio ambiente.

 

En Marita Cornejo, trabajamos con algodón pima y algodón orgánico de alta calidad, priorizando el confort, la sostenibilidad y la responsabilidad en nuestros procesos. Asimismo personalizamos nuestros hilos, seleccionando cuidadosamente colores y texturas que reflejan la identidad de cada colección. Este proceso nos permite crear combinaciones únicas y dar vida a diseños que resaltan tanto por su estética como por su valor artesanal.

 

Nuestro propósito es crear prendas únicas, duraderas y con conciencia, invitando a nuestra comunidad a tomar decisiones más responsables como consumidores.

PERÚ Y TEXTILES

La historia textil del Perú tiene más de 5,000 años. Desde tiempos preincaicos, las culturas antiguas desarrollaron técnicas avanzadas para trabajar fibras naturales como el algodón y la alpaca. Los textiles siempre han tenido un valor especial en nuestra cultura, no solo por su utilidad, sino también por su significado religioso y social. Durante el Imperio Inca, por ejemplo, las prendas de alpaca eran reservadas para la realeza y autoridades importantes.

Hoy, la fibra de alpaca es reconocida a nivel mundial como una de las más finas y lujosas. Perú produce el 80% de la alpaca del mundo, un animal que vive en zonas de alta montaña y climas extremos. Su fibra es naturalmente brillante, suave, antialérgica y viene en 22 colores naturales. Además, es una fibra sostenible, tanto por su origen como por su bajo impacto ambiental.

En Marita Cornejo, unimos este legado ancestral con procesos actuales para crear prendas cómodas, originales y de alta calidad, manteniendo viva la tradición textil del Perú.

SOSTENIBILIDAD

Cada vez somos más conscientes del impacto que la moda tiene en el medio ambiente y en las personas que fabrican nuestra ropa. Por eso, empezamos a mirar con más atención las etiquetas y a preguntarnos quién hizo nuestras prendas y con qué materiales.

El uso de deadstock —hilos y materiales acumulados que no llegaron a usarse— es una práctica sostenible que ayuda a reducir la producción textil innecesaria y evita que estos recursos terminen olvidados o desperdiciados. Forma parte de un sistema de moda circular que busca dar nueva vida a lo que ya existe.

En Marita Cornejo, nos inspira diseñar con hilados deadstock. A través de nuestra experiencia en la producción de prendas de punto en Perú, trabajamos para minimizar el impacto ambiental, rescatar materiales de calidad, y crear piezas únicas que celebren el arte textil y el trabajo artesanal. Queremos construir una comunidad más consciente, donde cada elección de compra refleje un compromiso con el planeta.