
SOSTENIBILIDAD
A medida que reconocemos y somos conscientes cada vez más del impacto perjudicial que la industria de la moda tiene en el medio ambiente y en las personas que fabrican nuestra ropa, empezamos a fijarnos en las etiquetas de nuestras prendas y a hacernos preguntas importantes como quién ha hecho nuestra ropa o qué tejido es más sostenible.
El uso de deadstock es una práctica sostenible, eco-responsable, consiste en el uso de materiales acumulados y no usados; ayuda a minimizar la carga ambiental que supone la creación de hilados nuevos por no requerir producción textil adicional y permite a otras empresas textiles dar movimiento a existencias muchas veces inactivas por años y con alto costo de almacenamiento. Forma parte de un sistema de moda circular, que reintroduce estos componentes en el ciclo, evitando que se desperdicien.
Nos apasiona el diseño del hilado deadstock porque hemos visto cómo podemos colaborar desde nuestro lugar a reducir la huella en el medio ambiente. Diseñar nuevas prendas únicas fue el desafío de nuestro proyecto y de nuestra misión de contribuir al movimiento de la moda circular para que la moda sea cada vez más sostenible.
En Marita Cornejo, a través de nuestra experiencia y proximidad a la producción de prendas de punto en Perú, pretendemos aportar a la sostenibilidad por medio del rescate y uso de materiales de calidad, minimizar el impacto medioambiental, hacer productos únicos, tanto en diseño como en calidad, celebrar a los artesanos con talento y la artesanía tradicional, y solidificar una comunidad que se preocupa por nuestro impacto como consumidores.